Los gobernadores se reúnen en Bariloche: se espera una foto que muestre la unión frente a Milei

Desde el jueves, Bariloche será sede del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías, un encuentro técnico que este año tendrá un fuerte condimento político: al menos nueve gobernadores ya confirmaron su presencia, en un gesto que busca mostrar unidad y reclamar mayor federalismo en la relación con el gobierno de Javier Milei.

Estarán presentes el anfitrión Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones) y el último confirmado Rolando Figueroa (Neuquén).

La foto conjunta de este grupo de mandatarios tiene un valor que excede el marco del foro. Weretilneck, anfitrión del encuentro, viene siendo una de las voces más firmes en defensa de la coparticipación y de las economías regionales. Sadir, de extracción radical, representa a las provincias del norte que reclaman igualdad en la distribución de recursos.

Ziliotto fue uno de los que impulsó la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que buscaba que esos recursos se distribuyan automáticamente y no por decisión discrecional de la Casa Rosada.

La agenda del foro girará en torno a financiamiento para pymes y herramientas de garantía para el desarrollo productivo, pero el contexto político le da un tono diferente. La reciente decisión del Senado de rechazar el veto presidencial a la ley de ATN fue leída como un triunfo de las provincias frente al Ejecutivo. 

Con 59 votos afirmativos, la Cámara alta insistió en la norma, obligando al Gobierno a restituir un mecanismo que busca dar certidumbre sobre la llegada de fondos.

Para los gobernadores, la situación es crítica: el recorte de transferencias no automáticas, la paralización de la obra pública y la incertidumbre sobre el Presupuesto 2026 generan presión en sus finanzas. Por eso, la imagen de al menos nueve mandatarios de distintos signos políticos juntos en Bariloche puede convertirse en una señal de advertencia a la Casa Rosada. «No se trata de un reclamo partidario, sino institucional», repiten en los despachos provinciales.

La pelea por los ATN es apenas un capítulo de un conflicto mayor: la puja por el modelo de federalismo que quiere implementar Milei. El presidente busca reducir al mínimo las transferencias discrecionales y empujar a las provincias a ajustar su gasto, pero los gobernadores sostienen que no se trata de subsidios sino de recursos legítimos que les corresponden por ley. La tensión se profundiza en un año electoral, donde cada decisión sobre fondos puede impactar en la gobernabilidad local.

Bariloche ofrecerá un escenario ideal para mostrar esa cohesión. No se espera un documento formal pero sí una foto que sintetice el mensaje: las provincias están dispuestas a plantarse para defender sus recursos y reclamar previsibilidad

  • Entradas relacionadas

    Rumores de devaluación después del 26 de octubre: “Va a sufrir muchísimo la gente”, advirtió Ziliotto
    • octubre 8, 2025

    El gobernador Sergio Ziliotto advirtió este jueves que si el Gobierno nacional aplica una devaluación luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre, como se rumorea en sectores económicos,…

    Continue reading
    Cuenta regresiva hasta las elecciones: qué puede pasar con el dólar, el riesgo de fuga y una economía al límite
    • octubre 6, 2025

    Entre el salvataje que no llega, la presión sobre el dólar y el desgaste político, Milei enfrenta el tramo más frágil desde el inicio de su gestión. Los próximos días definirán…

    Continue reading

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *