Vicentin advierte que no podrá pagar salarios y peligran 3.000 empleos

La situación de la empresa agropecuaria Vicentin se volvió a agravar luego de que la compañía puso en duda el pago de salarios a sus 3.000 empleados.

El empeoramiento de la crisis financiera de la compañía se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la homologación del concurso de acreedores, tras darle lugar a un recurso de inconstitucionalidad planteado por Commodities SA, uno de los acreedores.

Ante la complicación del escenario, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso de la Argentina advirtió que rechazara cualquier pérdida de puestos de trabajo.

Vicentin explicó que ante el fallo judicial podría peligrar el pago de sueldos.

«No permitiremos la pérdida de un solo puesto de trabajo de nuestros compañeros aceiteros ni aceptaremos un peso menos de nuestro salario. No seremos simples testigos de la liquidación de la empresa Vicentín, cuyos principales responsables son sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra», advirtieron los gremios.

Cese de pagos.

La firma cayó en cese de pagos a fines de diciembre de 2019 y el 10 de febrero de 2020 solicitó el concurso preventivo de acreedores. La compañía tiene enormes deudas, en especial con el Banco Nación.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, Santa Fe, había homologado la propuesta de pago que le había hecho la firma a sus acreedores en marzo del año pasado.

Pero la empresa Commodities, del Grupo Grassi, hizo una presentación de rechazo ante la Corte provincial, que finalmente fue aceptada.

Uno de los fundamentos para rechazar la homologación de la propuesta de pago es que el acuerdo presentado por Vicentin establecía un pago inicial de US$ 30.000 para cada acreedor quirografario, sin distinguir el monto total de sus acreencias.

Los gremios alertaron que unos 3.000 puestos de trabajo dependen del funcionamiento de la empresa.

El fallo de la corte santafesina abre el camino a un salvataje de terceros para que empresas puedan presentar una oferta para competir con el plan de pagos original de Vicentin, elaborado con sus interesados estratégicos Viterra, Bunge y ACA. (NA)

  • Entradas relacionadas

    Rumores de devaluación después del 26 de octubre: “Va a sufrir muchísimo la gente”, advirtió Ziliotto
    • octubre 8, 2025

    El gobernador Sergio Ziliotto advirtió este jueves que si el Gobierno nacional aplica una devaluación luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre, como se rumorea en sectores económicos,…

    Continue reading
    Cuenta regresiva hasta las elecciones: qué puede pasar con el dólar, el riesgo de fuga y una economía al límite
    • octubre 6, 2025

    Entre el salvataje que no llega, la presión sobre el dólar y el desgaste político, Milei enfrenta el tramo más frágil desde el inicio de su gestión. Los próximos días definirán…

    Continue reading

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *